ORIGEN GRIEGO
- LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA ESTARÍAN EN LA ISLA DE "CRETA" AL SUROESTE DE "PELOPONESO",
- EL CLIMA ERA MEDITERRÁNEO,ALPINO Y TEMPLADO
- A PARTIR DEL AÑO 2100 A.C (APROXIMADAMENTE), DONDE SE DESARROLLAN LA CIVILIZACIÓN MINOICA, NOMBRE TOMADO DEL LEGENDARIO REY MINOS, QUE SE ASOCIA A LA LEYENDA DEL LABERINTO Y EL MINOTAURO.
- LOS AQUEOS, PUEBLO GUERRERO INVADE Y SOMETE POR LAS ARMAS A LOS CRETENSES Y LUEGO EXTIENDEN SU DOMINIO A LA PENÍNSULA "PELOPONESO", PERO LENTAMENTE SE TRANSCULTURIZAN Y ADOPTAN LA CULTURA HELÉNICA, ES EL TIEMPO DE QUE LOS REYES GUERREROS, HECHOS HERMOSAMENTE RELATADOS POR "HOMERO", EL LA "LLIADA Y LA ODISEA", COMO POR EJEMPLO: LA GUERRA DE TROYA.
CARACTERÍSTICAS DE LA C. GRIEGA
- SOCIEDAD GRIEGA:LOS GRIEGOS VIVÍAN EN CIUDADES-ESTADO INDEPENDIENTES.
- LA ALIMENTACIÓN:ENTRE LOS PRODUCTOS BÁSICOS DE LA DIETA GRIEGA DESTACAS: LAS LEGUMBRES, CEBOLLAS, AJOS, REPOLLOS, ACEITUNAS Y LAS FRUTAS COMO LAS UVAS
- LA VIVIENDA: ERAN DE DIVERSOS TAMAÑOS Y CALIDADES DEPENDIENDO DE LA RIQUEZA
- CREENCIAS: A SEMEJANZA DE VARIOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD LOS GRIEGOS ERAN POLITEISTAS.
- FIESTAS GRIEGAS: LOS GRIEGOS CELEBRABAN GRANDIOSAS FIESTAS EN HONOR A LOS DIOSES, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
- LAS CREACIONES ARTÍSTICAS LOS GRIEGOS FUERON UN PUEBLO DE ARTISTAS, ESPECIALMENTE ORIENTADOS A LA ARQUITECTURA Y ESCRITURA
CARACTERÍSTICAS DE LA GEOGRÁFICAS
- Grecia, oficialmente la República Helénica , es un país del sureste de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE). Situado en el lado sur de la Península Balcánica, limita con Bulgaria, la República de Macedonia y Albania al norte, al este con Turquía y al oeste y sur con el Jónico y el Mediterráneo.
- La civilización griega se extendió hasta las islas del mar Egeo, la costa oriental del Egeo, las costas meridionales en torno de los mares Adriático y Tirreno y muchos sitios costeros alrededor de toda la cuenca mediterránea. Luego con las conquistas de Alejandro Magno se extenderían hacia el Oriente. Grecia es una civilización secundaria del segundo grado, surgió en curso de la época de las tinieblas griegas que abarcan desde el desastre de la cultura micénica (siglos XII a XI a. C.). Grecia estaba compuesta por varias culturas como los jonios, dorios y eolios.
- cretence:
- Es la primera civilización del mundo griego que florecía en la isla de Creta. Sus habitantes se establecieron hacia el año 6000 a. C. y alcanzaron el máximo de esplendor entre el año 2000 y el 1450 a. C. Contaban con una abundante riqueza la cual provenía del comercio con otras ciudades de la edad de bronce. También esta riqueza provenía de fértil suelo de Creta que producía aceites, cereales y vino en abundancia. Toda esta economía se centraba en los ricos palacios. Estos palacios se caracterizaban por estar decorados con escenas pintadas llamadas «frescos», todos estos palacios se construyeron cerca del mar, los restos de los lujosos edificios evidenciaban la técnica de los monoicos.
- Civilización Micénica. Artículo principal: Civilización micénica
- Grecia disponía en la Edad de Bronce de centros importantes entre ellos Micenas. El rey vivía en grandes palacios con que desempeñaban el papel de cuartel general militar y centro administrativo. El pueblo micénico se caracterizó por su maestría en el comercio marítimo. Alcanzaron su cenit sobre el año 1600 a. C., y poco a poco fueron decayendo hasta la invasión de los aqueos.
- Civilización Griega. No es fácil delimitar la civilización griega ni en cuanto a espacio ni en tiempo. El desarrollo de la cultura griega se podría dividir en tres fases: la arcaica, la clásica y la helenística. En este curso histórico surgieron varios hechos importantes y fundamentales en la formación definitiva de lo que fue Grecia posteriormente: el nacimiento y la formación de las poleis (ciudades), el siglo V a. C, con la Edad de oro ateniense (el llamado Siglo de Pericles), las guerras y batallas que jalonaron varios siglos de la historia griega, como fueron las Guerras Médicas o la Guerra del Peloponeso. La preeminencia del Reino de Macedonia (con Filipo II y su hijo Alejando Magno) y la extensión por Asia del mundo helenístico. La dominación romana en el siglo II a. C. pondría punto final a la civilización griega políticamente, pero dejaría una impronta indeleble en sus invasores a través de los siglos. Mi estrella que ilumine a Grecia.
- Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Grecia
- Las polis griegas
- Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación separada e independiente y denominaba «extranjeros» a los habitantes de las demás polis.
A pesar de esta autonomía y de que luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia, todas se consideraban parte de una misma civilización. Este sentimiento estaba basado en una lengua y una religión comunes, una tradición legendaria y grandes creaciones culturales en los campos del arte, literatura, ciencia y filosofía.
Paradójicamente la hostilidad entre polis fue la que desencadenó la Guerra del Peloponeso, conflicto que permitió la conquista de Grecia por Filipo II, rey de Macedonia y la unificación política y la supresión de la autonomía de las polis llevada a cabo por su hijo Alejandro Magno.CARACTERÍSTICAS COMUNES
Todas las polis, independientemente de la época o lugar, presentan elementos comunes:
- Extensión territorial reducida, con un núcleo urbano en el que se situaba el centro político, administrativo, comercial y religioso y un pequeño territorio rural para pastos y cultivos. Su extensión media solía ser de 80-90 km2 con alrededor de 3.000-5.000 habitantes lo que permitía que se conocieran todos entre sí. Las únicas polis que consiguieron dominar extensiones considerables fueron Atenas y Esparta, las dos grandes potencias del mundo heleno.
- Independencia económica. Cada polis producía lo suficiente para alimentar a su población.
- Independencia política. Las polis eran libres, no estaban sometidas a otra ciudad ni a ningún poder extranjero.
- Estructura social formada por ciudadanos (con derechos) y esclavos (sin derechos).
- Gran espíritu cívico, respeto por la ley e importante participación de los ciudadanos en los asuntos de la comunidad.
- Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias.
- Culto religioso común.ESTRUCTURA DE LAS POLIS
Casi todas las polis compartían rasgos urbanísticos comunes:
- Acrópolis (o ciudad alta). Fortaleza o ciudadela fortificada que se construía aprovechando alguna elevación del terreno como la cima de una colina y era el lugar donde se resguardaban, en caso de conflicto bélico, todos los miembros de la comunidad (ciudadanos, artesanos, campesinos, mercaderes y esclavos) y donde se construían los edificios políticos, económicos y religiosos de la polis. Algunas acrópolis se convirtieron en el centro religioso de la ciudad como sucedió en Atenas.
- Ágora o plaza pública, constituía el centro neurálgico de la polis en el que se concentraban la actividad comercial (mercado), cultural y pública. Era el lugar donde se reunían los ciudadanos. Solía ubicarse junto al puerto en las ciudades marítimas. El ágora ateniense estaba situada frente a la entrada de la acrópolis.- Muralla defensiva que rodeaba los principales barrios de la polis. Cuando el núcleo urbano era pequeño las murallas no eran necesarias porque los habitantes podían resguardarse en la acrópolis, pero conforme la ciudad crecía y se extendía surgía la necesidad de construir murallas. Algunas polis como Esparta nunca tuvieron murallas. En caso de guerra los vencedores solían imponer a los vencidos la demolición de todas las murallas y la prohibición de reconstruirlas. - Fuente:http://www.guiadegrecia.com/general/polis.html REVOLUCIÓN POLÍTICA
- Fases de la Evolución Política de Grecia.1. MONARQUÍA PATRIARCAL: (mono = uno / arkos = gobernante). Para entender esta primera fase de la evolución política de las polis griegas, es necesario conocer por separado el significado de los conceptos de “monarquía” y “patriarca”.La Monarquía es aquella forma de gobierno en donde el poder es ejercido por un rey (también llamado monarca o soberano), en forma vitalicia y con carácter hereditarioEn Grecia antigua, la clase social más importante en influyente era la de los aristócratas (aristos = el mejor / kratos = poder) o nobles, pertenecientes a las familias más importantes, descendientes de los primeros habitantes de la península de los Balcanes (mayormente dorios y aqueos). Éstos eran los llamados “patriarcas” o “eupátridas” (bien nacidos).Una “monarquía patriarcal” por tanto es un tipo de gobierno en que el poder es ejercido por un rey que comparte su influencia política con un grupo de nobles.2. REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA: Es la forma de gobierno en que los nobles asumen la administración del poder, suprimiendo la figura del rey. El poder político, por tanto, es ejercido por la aristocracia patriarcal. La base del poder de estos aristócratas es la tenencia de tierras y animales.3. REPÚBLICA PLUTOCRÁTICA: (plutO = riqueza); es el régimen político en donde la aristocracia acepta compartir el poder político con un nuevo grupo social que basó su riqueza en la actividad comercial: son los llamados “nuevos ricos” o comerciantes, una especie de incipiente “burguesía” comercial.4. DICTADURA: Es el régimen de gobierno en donde una persona ejerce –por la vía legal- la totalidad del poder (los tres poderes del estado, además de la jefatura militar)
- Fuente:http://www.buenastareas.com/ensayos/Evolucion-Politica-De-Grecia/16484.html
Entre los años 620 y 593 antes de Cristo Atenas, la principal de las ciudades griegas, recibió de Dracón y de Solón sus primeras leyes fundamentales y fue así como se inició la evolución que culminaría en la democracia. Es que, gracias a las leyes de Dracón y de Solón, se distinguieron dos tipos de leyes: las de la Naturaleza, poblada de dioses, y las leyes puramente “humanas” de la ciudad. A partir de Dracón y de Solón, los atenienses empezaron a ser gobernados por un nuevo tipo de poder al que llamaron nomos o “norma” (palabra equivalente a la lex o “ley” de los romanos) que no provenía de dioses, sino del interior de la polis (ciudad−Estado que habían constituido). La obediencia de los griegos a las leyes de la polis asombró a pueblos primitivos como los persas, que sólo obedecían al mando de un déspota. A la ciudad organizada por sus leyes constitucionales, los atenienses le dieron el nombre de politeia, que es lo que hoy llamaríamos República.
Todavía no se había borrado el recuerdo de Dracón y de Solón cuando Pisístrato implantó la tiranía en el año 560 antes de Cristo. Atenas regresó así, por un tiempo, a la ancestral tradición del jefe pero no ya debajo de un rey legitimado por una tradición que venía de la prehistoria sino debajo de un advenedizo, de un usurpador. Pisístrato le dio a Atenas un gobierno eficaz, progreso económico y obras públicas pero a cambio de un poder absoluto, sin otra norma que su suprema voluntad. Pisístrato murió en el año 528. Lo sucedieron sus hijos Hippias e Hipparchus. En el año 514, Hipparcus fue asesinado. Cuatro años después el nieto de Pisístrato llamado Clístenes restableció la politeia, imprimiéndole un toque democrático. En el año 507 reorganizó al pueblo sobre la base de los deme (aldeas o barrios), que era donde vivían los polites (ciudadanos) . A partir de Clístenes, los deme servirían de base al ascenso democrático.
Se mantuvo en Grecia una amplia autoridad legislativa y judicial en el Areópago que era una especie de Senado donde se sentaban los ex arcontes, (los arcontes son los que habían reemplazado a los reyes como jefes del poder ejecutivo y sólo podían ser escogidos entre las clases superiores, eran nueve arcontes y sólo duraban un año en sus funciones). También existía el Consejo de los Quinientos que tenía como función preparar las reuniones de la Ecclesia, que era una asamblea popular (de ahí viene la palabra “Iglesia”). Cuando surgía un problema entra el Areópago y el Consejo de los Quinientos, la Ecclesia era la que tenía la última palabra.
clases sociales y actividades económicas en atenas
La antigua Atenas no era una sociedad militarizada, y estaba dividida entre hombres libres y esclavos, a pesar su sistema democrático. La población estaba compuesta por tres diferentes condiciones legales.
Ciudadanos (Eupátridas): alta aristocracia, artesanos, comerciantes, campesinos. Poseían las mejores tierras, en especial los más ricos.
Metecos: extranjeros, a los que Atenas les permitía vivir en su territorio; estaban sujetos a casi todas las obligaciones financieras de los ciudadanos, pero tenían derechos limitados. Se dedicaban principalmente a actividades comerciales e industriales, y a importantes negocios como la banca, los barcos, las importaciones. En caso de guerra debían luchar para defender a Atenas.
Esclavos: eran el gran factor productivo de toda Grecia. No tenían derechos y eran propiedad de sus amos. Realizaban casi todos los trabajos, aunque las condiciones de vida de muchos de ellos no solían ser muy severas, hasta algunos podían alcanzar la libertad. Pero legalmente se les consideraba cosas, objetos que se podían vender, comprar o dar en prenda.
La principal fuente de esclavos era siempre la guerra, ya que a un guerrero vencido se le perdonaba la vida si se convertía en esclavo de su vencedor, si sus parientes no podían pagar un rescate conveniente. Sus hijos heredaban la condición de esclavos.
Mujeres: no tenían ningún derecho político. Estaban sometidas al varón, ya fuese el padre o el marido. Muchas actividades, como la asistencia a los juegos, estaban prohibidas a las mujeres. De hecho, las muchachas jóvenes apenas salían al patio interior de su casa, ya que deben vivir lejos de toda mirada, incluso de los miembros masculinos de su propia familia, hasta tenían un espacio particular en la casa llamado "el gineceo".
Ciudadanos (Eupátridas): alta aristocracia, artesanos, comerciantes, campesinos. Poseían las mejores tierras, en especial los más ricos.
Metecos: extranjeros, a los que Atenas les permitía vivir en su territorio; estaban sujetos a casi todas las obligaciones financieras de los ciudadanos, pero tenían derechos limitados. Se dedicaban principalmente a actividades comerciales e industriales, y a importantes negocios como la banca, los barcos, las importaciones. En caso de guerra debían luchar para defender a Atenas.
Esclavos: eran el gran factor productivo de toda Grecia. No tenían derechos y eran propiedad de sus amos. Realizaban casi todos los trabajos, aunque las condiciones de vida de muchos de ellos no solían ser muy severas, hasta algunos podían alcanzar la libertad. Pero legalmente se les consideraba cosas, objetos que se podían vender, comprar o dar en prenda.
La principal fuente de esclavos era siempre la guerra, ya que a un guerrero vencido se le perdonaba la vida si se convertía en esclavo de su vencedor, si sus parientes no podían pagar un rescate conveniente. Sus hijos heredaban la condición de esclavos.
Mujeres: no tenían ningún derecho político. Estaban sometidas al varón, ya fuese el padre o el marido. Muchas actividades, como la asistencia a los juegos, estaban prohibidas a las mujeres. De hecho, las muchachas jóvenes apenas salían al patio interior de su casa, ya que deben vivir lejos de toda mirada, incluso de los miembros masculinos de su propia familia, hasta tenían un espacio particular en la casa llamado "el gineceo".
ECONOMÍA
Atenas alcanzó un grado superior de desarrollo y gracias a la relativa abundancia de tierra fértil y al dominio que ejercía en toda la región, por lo que no tuvo necesidad de que parte de su población participara en la fundación de colonias durante la expansión griega iniciada en el siglo VIII a.C.
De todas maneras, Atenas sufrió transformaciones por dicha colonización, ya que a su puerto llegaban los barcos cargados con productos de todo el Mediterráneo, provocando un gran desarrollo del comercio.
Gracias a ese crecimiento comercial, se hizo más conveniente plantar vid y olivo en vez de cereales, ya que estos sufrían la competencia de los abundantes y más baratos cereales traídos de las colonias.
También la industria artesanal tuvo notables progresos por la necesidad de las vasijas para poder transportar el vino y el aceite hacia las colonias griegas.
Es decir que las transformaciones por la expansión griega fueron muy importantes tanto en lo económico, social y político, ya que el enriquecimiento de nuevos sectores de la población ateniense iba a provocar que estos "nuevos ricos", tan o más poderosos económicamente que la vieja aristocracia, empezaran a reclamar por participar en la vida política.
También la industria artesanal tuvo notables progresos por la necesidad de las vasijas para poder transportar el vino y el aceite hacia las colonias griegas.
Es decir que las transformaciones por la expansión griega fueron muy importantes tanto en lo económico, social y político, ya que el enriquecimiento de nuevos sectores de la población ateniense iba a provocar que estos "nuevos ricos", tan o más poderosos económicamente que la vieja aristocracia, empezaran a reclamar por participar en la vida política.
esparta
Se encuentra ubicada en la región del sureste de la península del Peloponeso.
Fue fundada en el Siglo IX a.c. por el pueblo dorio que llego a la península del Peloponeso en busca de tierras fértiles. Se unieron cuatro aldeas de la región de Laconia para formar la ciudad de Esparta. La ciudad creció en los siglos siguientes y el aumento de la población hizo que los espartanos buscaran una ampliación de su territorio a través de la guerra. En los años siguientes, Esparta organizo la Liga del Peloponeso con otras ciudades griegas de la región.
Organización Social
La sociedad espartana era estamental. La sociedad estaba compuesta de la siguiente manera:
- Eupatridas: Eran los ciudadanos hombres, hijos de madres y padres espartanos. Era compuesta por políticos, integrantes del ejército y ricos propietarios de tierras. Eran los únicos que poseían derechos políticos.
- Los Periecos: Eran hombres libres que vivían en regiones periféricas o de montaña y provenían de los pueblos que no se habían resistido a los dorios. Se dedicaban a la agricultura, artesanías o al comercio. Pagaban impuestos y cumplían con el servicio militar.
-Los Ilotas: Eran la servidumbre. Cultivaban las tierras de los Eupátridas, no tenían derechos y sus vidas no tenían valor. Sin embargo, tenían una casa propia, podían casarse y tener hijos. Si se rebelaba eran duramente castigados.
La Cultura Espartana |
A pesar de su idea de tener una sociedad igualitaria, los espartanos estuvieron dirigidos por los espartitas, aparentemente descendientes de las tribus dorias que originalmente conquistaron el Peloponeso. Hasta la segunda guerra de Mesenia la aristocracia espartana tuvo un papel igual que al del resto de Grecia: asistía a los juegos olímpicos y a certámenes de poesía, y enviaba representantes a los festivales panhelénicos. Respecto de su producción artística, eran buenos ceramistas y contaron con poetas como Alcmán, Terpandro y Tirteo. En realidad antes de esta guerra Esparta fue como cualquier ciudad griega que había participado en la colonización. Cuando llevó a cabo la conquista de Mesenia tuvo que enfrentarse a periecos e ilotas, situación que le fomentó el concepto de igualdad entre los espartanos y la solidaridad ante el peligro se hizo más fuerte. Esta nueva situación en la sociedad espartana hizo que se impusiera la tremenda austeridad que más tarde le caracterizó. |
COLONIZACIONES
Se produce un hecho fundamental, el fenómeno de expansión colonizadora griega. Consistente en que grupos de griegos de variado numero abandonaron Grecia para fundar enclaves nuevos a lo largo de la orilla del mediterráneo. Su importancia radica en que el fenómeno colonizador mas importante de época Pre-helenística, también fue un periodo de desarrollo histórico de gran envergadura desde el punto de vista cronológico y espacial que fue desde el 750 hasta fines del V o principios del IV y afectando a numerosas polis griegas y creando mas de 200 polis fuera del mundo egeo, en tercer lugar defendió la cultura griega en aspectos y elementos fundamentales como la moneda, escritura, alfabeto, cultivo como olivo, vid, trigo, uso de cerámica, extensión de la idea del urbanismo…muchos pueblos como el romano adoptaron estas ideas. Esta colonización consistió en que una polis madre funda colonias mas allá del Grecia, intentando que fuesen independientes y autónomas, unidas por lazos lingüísticos, económicos, religiosos, sociales…fueron fundaciones por causas socio-políticas y no económicas.
Hubo dos grandes fases de colonización:
VIII-fines VII
650-fines IV
Durante la primera fase, predomina la apoikia por causas sociales y políticas. Tres metrópolis monopolizan el fenómeno de la expansión, Calzis, Eretria (en la isla de Eubea) y Corinto. Las apoikias estarán principalmente en Occidente y la región que ostentara la mayor cantidad de poblaciones será Sicilia y sur de Italia, ya que tenían agua, tierras fértiles y sobre todo hierro etrusco, de buena calidad. El estrecho de Mesina era controlado pon apoikias eubeas para el control del trafico Grecia-Nápoles, los corintios solo consiguieron Siracusa, con su preciado trigo y su puerto importante.
Durante la segunda fase, la colonización se centra en el Mar Negro. Hay dos metrópolis que monopolizan las colonizaciones.
Guerra del Peloponeso
Apenas terminadas las guerras médicas, Esparta se inquietó por el creciente poderío de Atenas, enardecida ésta por sus victorias contra los persas. Presionada por Egina y Corinto, Esparta prohibió a Atenas reconstruir sus murallas, destruidas por los persas. Esto no impidió que Atenas abandonara la Liga Panhelénica para fundar la Liga de delos. Esparta no llegó a desencadenar una guerra y las relaciones se mantuvieron estables hasta el 462 a. C., año en el que desdeñó y envió de vuelta un contingente ateniense dirigido por Cimón, que había acudido a socorrerla en plena revuelta de los ilotas. Esto supuso la ruptura, sellada con la condena al ostracismo del espartófilo Cimón por sus compatriotas de Atenas.
Las hostilidades propiamente dichas comenzaron en el 457 a. C., a requerimientos de Corinto. Tras una serie de victorias y derrotas para ambos bandos, se alcanzó una paz inestable que duraría cinco años. En el 446 a. C., las revueltas de Megara y Eubea reavivaron el conflicto. Esparta, a la cabeza de las ciudades coaligadas, arrasó el Ática. El propio rey espartano Plistoanacte fue acusado de corrupción, por no haber proseguido la ofensiva, y condenado al exilio. En el 433 a. C., por último, el asunto de Córcira dio lugar al inicio de la Guerra del Peloponeso La guerra se prolongaba demasiado. Pericles decidió abandonar el Ática al pillaje sistemático de los espartanos, acogiendo a la población dentro de los Muros Largos, que unían Atenas con su puerto, El Pireo. En el 425 a. C. se produjo la humillante derrota de Esfacteria, donde 120 Iguales (ver más abajo), pertenecientes en su mayor parte a las grandes familias de Esparta, fueron capturados en un islote. La ciudad tendría que rendir la flota para recuperar a sus hoplitas. El golpe fue traumático: era la primera vez que se veía a los Iguales rendirse en vez de combatir hasta la muerte. En el 421 se firmó con el estratego ateniense Nicias una paz largo tiempo anhelada.
Pese a todo, las tensiones permanecieron. Esparta y Atenas chocaron nuevamente en el 418 a. C. por una disputa territorial en Mantinea. Atenas decidió que Esparta había roto los tratados, y la guerra recomenzó en el 415 a. C. Los atenienses organizaron una expedición contra Sicilia que terminó en desastre. La revuelta de las ciudades jonias de la Liga de Delos permitió a Esparta imponerse en el campo de batalla. En el 404 a. C., una Atenas sitiada terminó por capitular.
Esparta obligó a Atenas a acortar los Largos Muros en diez estadios (algo menos de dos kilómetros) por cada extremo, y a unirse a la Liga del Peloponeso. Los espartanos, sin embargo, titubeaban respecto al sistema de gobierno que impondrían a la ciudad. Todo el mundo estaba de acuerdo en la necesidad de poner fin a la democracia, pero se dudaba entre una oligarquía radical bajo tutela espartana y otra más moderada, sin guarnición espartana para sostenerla. El general Lisandro, gran artífice de la victoria sobre Atenas, impuso el gobierno de los Treinta Tiranos, pero el otro rey, Pausanias, permitió enseguida el derrocamiento y huida de los Treinta y de sus partidarios, y apoyó en cambio a los oligarcas moderados que se habían quedado en Atenas. Con todo, a su regreso a Esparta Pausanias sería juzgado, y ocho años después de su absolución, se vería condenado cuando Atenas volviera a tomar las armas contra Esparta.
periodo helenistico
Se denomina período helenístico (también llamado alejandrino por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno, y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, los reyes de las tres grandes dinastías: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida. Estos soberanos supieron conservar y alentar el espíritu griego tanto en las artes como en las ciencias. Entre la gente culta y de la aristocracia «lo griego» era lo importante y en este concepto educaban a sus hijos. El resto de la población de estos reinos tan dispares (Egipto, Siria, Macedonia) no participaba del helenismo y continuaba con sus costumbres, su lengua y sus religiones. Las ciudades-estado griegas (Atenas, Esparta, Tebas…) habían llegado al declive y habían sido sustituidas en importancia por las ciudades modernas de Alejandría, Pérgamo y Antioquía, cuyo urbanismo y construcción no tenían nada que ver con las anteriores. En todas ellas se hablaba la lengua griega, llamada koinè (κoινης), que es un adverbio griego que significa «común», «comúnmente». Vale decir, la lengua común o panhelénica, principal vehículo de cultura.
Suele ser considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano. Sin embargo, el esplendor de ciudades como Alejandría, Antioquía o Pérgamo, la importancia de los cambios económicos, el mestizaje cultural y el papel dominante del idioma griego y su difusión, son factores que modificaron profundamente el Oriente Medio antiguo en esta etapa. Esta herencia cultural será asimilada por el mundo romano, surgiendo así con la fusión de estas dos culturas lo que se conoce como cultura clásica, fundamento de la civilización occidental.
El término helenístico fue utilizado por primera vez por el historiador alemán Johann Gustav Droysen en Geschichte des Hellenismus (1836 y 1843), a partir de un criterio lingüístico y cultural, es decir, la difusión de la cultura propia de las regiones en las que se hablaba el griego (ἑλληνίζειν – hellênizein), o directamente relacionadas con la Hélade, a través del propio idioma, un fenómeno alentado por las clases gobernantes de origen heleno de aquellos territorios que nunca tuvieron relación directa con Grecia, como pudo ser el caso de Egipto, Bactriana o los territorios del Imperio seléucida. Este proceso de helenización de los pueblos orientales, y la fusión o asimilación de rasgos culturales orientales y griegos, tuvo continuidad, como se ha mencionado, bajo el Imperio romano.
Los trabajos arqueológicos e históricos recientes conducen a la revalorización de este período y, en particular, a dos aspectos característicos de la época: la importancia de los grandes reinos dirigidos por las dinastías de origen griego o macedónico (Lágidas, Seléucidas, Antigónidas, Atálidas, etc.), unida al cometido determinante de decenas de ciudades cuya importancia fue mayor de la idea comúnmente aceptada durante mucho tiempo.
Suele ser considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano. Sin embargo, el esplendor de ciudades como Alejandría, Antioquía o Pérgamo, la importancia de los cambios económicos, el mestizaje cultural y el papel dominante del idioma griego y su difusión, son factores que modificaron profundamente el Oriente Medio antiguo en esta etapa. Esta herencia cultural será asimilada por el mundo romano, surgiendo así con la fusión de estas dos culturas lo que se conoce como cultura clásica, fundamento de la civilización occidental.
El término helenístico fue utilizado por primera vez por el historiador alemán Johann Gustav Droysen en Geschichte des Hellenismus (1836 y 1843), a partir de un criterio lingüístico y cultural, es decir, la difusión de la cultura propia de las regiones en las que se hablaba el griego (ἑλληνίζειν – hellênizein), o directamente relacionadas con la Hélade, a través del propio idioma, un fenómeno alentado por las clases gobernantes de origen heleno de aquellos territorios que nunca tuvieron relación directa con Grecia, como pudo ser el caso de Egipto, Bactriana o los territorios del Imperio seléucida. Este proceso de helenización de los pueblos orientales, y la fusión o asimilación de rasgos culturales orientales y griegos, tuvo continuidad, como se ha mencionado, bajo el Imperio romano.
Los trabajos arqueológicos e históricos recientes conducen a la revalorización de este período y, en particular, a dos aspectos característicos de la época: la importancia de los grandes reinos dirigidos por las dinastías de origen griego o macedónico (Lágidas, Seléucidas, Antigónidas, Atálidas, etc.), unida al cometido determinante de decenas de ciudades cuya importancia fue mayor de la idea comúnmente aceptada durante mucho tiempo.
Fuente(s):
wikipedia
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte. Hijo y sucesor de Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro (aunque algunas fuentes dicen que su padre mítico real fue el dios Zeus). Filipo le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida –en el 334 a. C.– lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos —bajo el liderazgo de Macedonia— contra los persas.5
En su reinado de 13 años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona al conquistar elImperio Aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en la que los griegos se expandió por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período Helenístico(323–30 a. C.) Tanto es así, que sus hazañas lo han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida.
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó elHelesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio Persa, regido por Darío III. Victorioso en las batallas de Gránico (334), Issos (333), Gaugamela (331) y de la Puerta Persa (330), se hizo con un dominio que se extendía por la Hélade, Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central hasta los ríos Indo y Oxus. Habiendo avanzado hasta la India, donde derrotó al rey Poro en la batalla del Hidaspes (326), la negativa de sus tropas a continuar hacia Oriente le obligó a retornar a Babilonia, donde falleció sin completar sus planes de conquista de la península arábica. Con la llamada "política de fusión", Alejandro promovió la integración de los pueblos sometidos a la dominación macedonia promoviendo su incorporación al ejército y favoreciendo los matrimonios mixtos. Él mismo se casó con dos mujeres persas de noble cuna.
El conquistador macedonio falleció en circunstancias oscuras, dejando un imperio sin consolidar. El control sobre diversas regiones era débil en el mejor de los casos, y había partes del norte de Asia Menor que jamás se hallaron bajo dominio macedonio. Al morir sin nombrar claramente un heredero, le sucedió su medio hermano Filipo III Arrideo (323–17), que era deficiente, y su hijo póstumo Alejandro IV(323–9). Meros figurones, el verdadero poder estuvo en manos de sus generales, los llamados diádocos(sucesores), que iniciaron una lucha despiadada por la supremacía que conduciría al reparto del imperio de Alejandro y su fraccionamiento en una serie de reinos, entre los cuales acabarían imponiéndose elEgipto Ptolemaico, el Imperio Seléucida y la Macedonia antigónida.
Alejandro es el mayor de los iconos culturales de la Antigüedad, ensalzado como el más heroico de los grandes conquistadores, un segundo Aquiles, o vilipendiado como un tirano megalómano que destruyó la estabilidad creada por los persas. Su figura y legado ha estado presente en la historia y la cultura tanto de Occidente como de Oriente a lo largo de más de dos milenios, y ha inspirado a los grandes conquistadores de todos los tiempos, desde Julio César hasta Napoleón Bonaparte.
Sin duda, los griegos experimentaron y conocieron el PODER DIVINO en una gama muy rica de posibilidades, que originaría un politeísmo, compartido con otros pueblos de la Antigüedad (Cfr. Heródoto y su teoría sobre el origen de esta costumbre).
En cuanto a la función de sus dioses, los Olímpicos, que pertenecen a la generación más importante, no es que hayan creado el mundo, sino que forman parte de él, como los mismos humanos, porque los tres (cosmos, dioses y humanos) surgen de POTENCIAS PRIMIGENIAS.
COSMOGONÍA Y TEOGONÍA.
Según nos relata Hesíodo, al inicio del mundo sólo existía C£oj, el Caos (que significa algo así como "un bostezo" o desorden, el espacio puro o la extensión sin ningún contenido, el vacío). Las sucesivas generaciones de dioses representan, en este contexto, el complicado proceso que entraña el paso del Caos al Cosmos, es decir, el paso de la ausencia de Orden Universal, de Justicia Suprema y de Belleza Absoluta a su definitiva presencia. En castellano la palabra Cosmos no sólo alude al universo sino que, en algunos derivados, como cosmética, se utiliza en su acepción de generador de belleza o de higiene. Sin duda, el concepto del Cosmos, dentro de la mentalidad griega presuponía un ideal de hermoso orden justo.
Del Caos surgieron tres generaciones de dioses.
URANO y GEA fueron la primera pareja de dioses y potencias primigenias, "el Cielo y la Tierra", surgidas del Caos. Junto a ellos apareció Eros, el poder cósmico del amor o de la atracción que actúa sobre dioses y hombres haciendo que éstos se unan. De la unión de Urano y Gea surgieron muchos seres poderosos como los TITANES o los CÍCLOPES, a los que Urano, por miedo a ser destronado por su descendencia, obligaba a permanecer dentro del seno de su madre.
Gea, harta de padecer los sufrimientos que le provocaba el encierro de sus hijos, decidió aliarse con el más joven y fuerte de Titanes, su hijo Crono, al que le hizo entrega de una hoz de oro para que la utilizara contra su padre en una emboscada que, juntos, habían planeado. Así lo hizo el osado Cronos, quien tomando la hoz con la mano derecha castró a Urano. Luego, con la mano izquierda arrojó los genitales al mar, lanzándolos hacia atrás por encima del hombro, con ese gesto característico que aún seguimos reconociendo en la costumbre de tirar algunos cosas (un poco de sal, una herradura...) para alejar la mala suerte: este gesto se llama apotropaico, palabra que en griego significaba hacer que (el mal) se dé la vuelta. La sangre de Urano fecundó a Gea, quien engendró a los GIGANTES y a las FURIAS. Los órganos genitales, al caer al mar, engendraron a la diosa AFRODITA, nombre que en griego significaba precisamente la nacida de la espuma del mar (V. el cuadro de Botticelli El nacimiento de Venus). El carácter negativo que tiene en el mito la mano izquierda puede ser puesto en relación con la mala reputación con que se asocia aún hoy el término siniestro, sinónimo de funesto o malintencionado, en contraste con el sentido que le damos a la palabra diestro. Finalmente, el motivo del hijo menor que con actitud valerosa salva a la prole se repite en ocasiones en el mito y puede reconocerse aún en los cuentos populares infantiles (Los siete cabritillos, Pulgarcito...).
2ª GENERACIÓN DE DIOSES
La muerte violenta de Urano a manos de su propio hijo supone el paso a la siguiente generación: Crono y su esposa Rea, dos potencias primigenias que representan, respectivamente, el Tiempo y la Naturaleza. Los romanos identificaron a Crono con Saturno, y a Rea con Cibeles. Esta diosa en la mitologia es representada sobre un carro que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza, a la que incluso se subordinan los poderosos leones que tiran del carrro. La leyenda los relaciona con una singular pareja mitológica, Hipómenenes (Melanión, en otras versiones) y Atalanta, que compitieron en una carrera de velocidad. La astucia de Hipómenes -inspirado por la diosa del amor, ya que el premio era la mano de Atalanta- hizo caer al suelo unas manzanas de oro que atrajeron la atención de Atalanta y la distrajeron de la carrera, que perdió. El mito concluye con la unión impía de los amantes dentro de un recinto sagrado de Zeus, quien, irritado, los convirtió en leones. Más tarde Cibeles, compadecida, los habría uncido a su carro.
La generación de los Titanes tampoco trajo consigo el establecimiento de un orden justo, pues el comportamiento de Crono, respecto a su descendencia, se vio condicionado por la maldición que pronunció su padre antes de morir: Urano profetizó la muerte de Crono también a manos de uno de sus hijos. Para evitar este oráculo Crono devoraba a sus hijos nada más nacer. En griego el nombre de Crono (Ð crÒnoj) se relacionaba con la palabra que significa tiempo (V. en castellano los términoscrónica, cronómetro, sincronía, diacronía, etc.). Desde esta perspectiva, el tiempo actúa con los hombres como el Titán cruel de la mitología, devorando o destruyendo los cuerpos de los seres vivos hasta los huesos. Este mito ha sido motivo de atención en la obra de algunos artistas como Rubens o Goya cuyos cuadros Saturno devorando a sus hijos nos legaron una reflexión más o menos sombría sobre el paso del tiempo. Precisamente, al implacable Crono se le suele representar con una hoz, objeto que también se halla asociado a la imagen iconográfica de la Muerte segando las almas de los vivos.
LA 30 GENERACIÓN O GENERACIÓN DE LOS DIOSES OLÍMPICOS:
La predicción de Urano terminó cumpliéndose, pues Rea, cansada de la actitud destructiva de Crono hacia sus vástagos, salvó a Zeus, el más joven de sus hijos, dando a tragar a Crono una piedra envuelta en pañales. Rea, a continuación, puso a salvo a Zeus en una gruta del monte Ida, en Creta. En la entrada colocó a los CORIBANTES o CURETES, con el fin de que disimularan con sus estruendosas danzas guerreras el llanto del niño. También dejó en la gruta a la cabra AMALTEA (en otras versiones Amaltea es simplemente una ninfa) para que Zeus se alimentara con su leche. Cuando aquélla murió, Zeus con la piel del animal creó la égida, el manto de piel de cabra que más tarde Zeus regaló a su hija predilecta ATENEA, sobre la cual la diosa llevaba prendida la cabeza de la gorgona Medusa para amedrentar a los enemigos. La égida, palabra que en castellano también puede significar protección o defensa, debe su nombre a que en griego se decía "aix, aigós" (¹ a‡x, a„gÒj). Asimismo, con el cuerno de la cabra Zeus creó la Cornucopia o cuerno de la abundancia, en homenaje a la función nutricia de Amaltea, y del que el poseedor podía extraer todos los alimentos que deseara.
Al hacerse mayor Zeus se enfrentó a su malvado padre, consiguiendo, con la ayuda de la diosa METIS, que Crono tomara un vomitivo y expulsara de este modo a todos sus hermanos que había devorado. Pero lo primero que Crono devolvió fue la piedra que se había tragado en lugar de Zeus. Esta piedra, llamada ÓNFALOS, en griego significaba ombligo (Ð ÑmfalÒj), y Zeus la puso en el pico de dos águilas para que la dejaran caer en el preciso lugar donde se encontrasen después de dar la vuelta al mundo cada una por un lado. Este lugar fue DELFOS, a los pies del monte PARNASO, morada de las MUSAS, donde la piedra-ombligo de Zeus marcaba el centro de la tierra. Los griegos instituyeron en él el santuario del dios APOLO que albergó uno de sus oráculos más influyentes en la vida social y cultural de Grecia: el oráculo de Apolo, en cuyo templo estaban grabadas las famosas sentencias de Conócete a ti mismo o Nada en demasía, que invitaban a los hombres a reconocer que sólo eran mortales y a saber guardar en sus vidas una oportuna moderación, respectivamente. En el interior de este templo los griegos interpelaban la voluntad de los dioses a través de la PITONISA.
Zeus y sus hermanos declararon la guerra a los Titanes, que estaban dirigidos por el gigante Atalante. Esta lucha se conoce con el nombre de TITANOMAQUIA o, en otras versiones, GIGANTOMAQUIA (V. otros términos del castellano con esta acepción de lucha, como tauromaquia o naumaquia) y fue representada en la antigúedad por muchos artistas, como el propio FIDIAS en el templo del PARTENÓN en la Acrópolis de la Atenas de Pericles del S. V a. C. Los dioses de la tercera generación salieron victoriosos y confinaron a los Titanes en el Tértaro y a los gigantes los enterraron bajo enormes montañas.
Finalmente, la generación de Zeus fue la última, aquella que representaría la Justicia Suprema, la misma que el padre de todos los dioses y hombres haría extensiva a la Tierra mediante el concurso de la fuerza del famoso HERACLES (en latín conocido como HÉRCULES).
También consiguió esquivar las ocasiones en que parecía que se cumpliría de nuevo la maldición antigua de morir a manos de uno de sus propios hijos, y, así, cuando Metis estaba a punto de tener un hijo de Zeus, éste puesto en sobreaviso de que el hijo que naciera de ambos llegaría a ser más poderoso que su propio padre, evitó el oráculo tragándose embarazada a la diosa Metis. Con el paso del tiempo -continúa la leyenda- Zeus llegó a sentir un fuerte dolor de cabeza, y llamó a su hijo Hefesto (Vulcano, en latín) para que le dividiera con su afilada hacha el cráneo. Una vez superada la inicial resistencia del desconfiado hijo, Zeus consiguió que cumpliera el encargo, y de la cabeza abierta de Zeus nació la diosa ATENEA en persona, a la que coronó la diosa VICTORIA. Quizá el mito nos parezca menos chocante si caemos en la cuenta de que Metis en griego significaba prudencia, y que la hija predilecta del todopoderoso Zeus no es otra que una hija nacida de su cabeza, como si el mito nos viniera decir que la Sabiduría invicta es fruto de la Prudencia y de la Justicia. Tal es el asunto mitológico que debió contener uno de los frontones del Partenón, el templo que los atenienses dedicaron a su diosa políada, protectora de la ciudad.
Zeus gobernó junto a sus hermanos e hijos desde el OLIMPO. En la geografía griega el Olimpo era un monte de nieves perennes de las regiones del norte, en el cual los griegos situaron la sede de los dioses de esta tercera generación. Esta es la causa de que a estos dioses los poetas los denominaran DIOSES OlÍMPICOS, siendo Zeus el más poderosos de todos. En honor suyo se instauró un santuario en la famosa ciudad de OLIMPIA, en el Peloponeso, que adoptó el epíteto de Zeus Olímpico, y donde se celebraban cada cuatro años los juegos atléticos más famosos de la antigúedad, origen e inspiración de los actuales Juegos Olímpicos.
DIOSES MAYORES o DIOSES OLÍMPICOS:
Los poetas griegos HOMERO y HESÍODO fueron los que, principalmente, fijaron en sus obras las CARACTERÍSTICAS de estas divinidades (y así le agradó al pueblo griego imaginarlas, por lo menos hasta época clásica, años en que empezaría a extenderse la revisión crítica de los nuevos intelectuales sobre unos dioses cada vez más alejados de la creencia popular y cada vez más adscritos a la propaganda de la Polis-Estado):
- residían en enormes palacios construidos por Hefesto en el monte Olimpo.
- Tenían relaciones (benéficas o dañinas) con el hombre. Aunque éstas solían limitarse a una relación externa que no llegara a traspasar la frontera que los dividía.
- Tienen rasgos y figuras humanos (son antropomorfos). Esta forma de representarlos, que sin duda es arcaica, se hace a partir de Homero predominante sobre la imagen animal, que se torna secundaria, apareciendo sólo en transformaciones y cambios de los dioses.
- Los dioses comparten rasgos de humanidad, sobre todo, los que se consideran positivos: son más bellos y poderosos que los hombres y su juventud es eterna; no conocen la enfermedad y llevan una vida fácil. Frente a las críticas que suscitaran los moralistas posteriores sobre esta humanización, un buen número de críticos y poetas vieron que "la religión griega no ha hecho humana a la deidad, sino que ha visto divinamente la esencia del hombre".
- Guardan un orden jerárquico de tipo monárquico o patriarcal:
Aportes culturales de la civilización griega
El desarrollo de los griegos en ciudades independientes (llamadas Polis) incentivó en ellos un fuerte individualismo, pero también una marcada valoración por el hombre, lo que los llevó a desarrollar y destacarse en una serie de realizaciones, las cuales se convirtieron en un verdadero legado para el mundo occidental. Entre ellas se destaca:
- El Arte: en esta actividad se plasmó claramente el ideal griego de “nada en exceso”, ya que por ejemplo, en la arquitectura no hubo grandes construcciones monumentales, pero si una serie de edificios públicos vinculados a la vida cotidiana en las ciudades. En estas construcciones fue común el uso de las columnas con distintos estilos (Dórico, Jónico y Corintio).
También la escultura tiene un lugar destacado y en ella se aprecia el valor que tenía para los griegos el ser humano, el cual se representa generalmente desnudo y armónico en su composición anatómica. Entre los principales escultores del mundo griego se destacan Fidias y Mirón.
(El Discóbolo, Escultura de Mirón)
- La Filosofía: el “amor a la sabiduría” comenzó en los griegos, como la búsqueda por encontrar la sustancia básica de que está compuesto el Universo (Por ejemplo, para Tales era el agua, en cambio para Anaxímenes era el aire).
Durante el período Clásico, los filósofos se dedicaron a reflexionar sobre el hombre (período antropológico), destacándose las figuras de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Sócrates planteó el conocimiento de uno mismo para ser más sabio y virtuoso. Fue acusado de corromper a la juventud, por lo que fue condenado a beber cicuta. Platón fue discípulo del anterior (de hecho los datos que se conocen de Sócrates son a través de los Diálogos platónicos). Planteó la existencia de una serie de elementos ideales que debían regir la conducta de los hombres.
Aristóteles fue discípulo de Platón, pero a diferencia de su maestro, no fue idealista sino que realista. Se dedicó a estudiar una serie de temas, entre los que destacan, la lógica, la metafísica, la política y la biología.
Sócrates planteó el conocimiento de uno mismo para ser más sabio y virtuoso. Fue acusado de corromper a la juventud, por lo que fue condenado a beber cicuta. Platón fue discípulo del anterior (de hecho los datos que se conocen de Sócrates son a través de los Diálogos platónicos). Planteó la existencia de una serie de elementos ideales que debían regir la conducta de los hombres.
Aristóteles fue discípulo de Platón, pero a diferencia de su maestro, no fue idealista sino que realista. Se dedicó a estudiar una serie de temas, entre los que destacan, la lógica, la metafísica, la política y la biología.
- El Teatro: esta actividad surge en el período Clásico griego y está estrechamente ligada a las festividades religiosas en honor al dios Dionisio (dios del vino y de las fiestas). En este tipo de actos, al aire libre, se desarrollaron Tragedias, las cuales eran obras de desarrollo algo tenso y que terminaban en un desenlace trágico, en donde se destacaron autores como Sófocles (autor de “Edipo Rey”), Esquilo (autor de la “Orestíada”) y Eurípides (autor de “Las Bacantes”). También las Comedias cumplían un rol importante, ya que en ellas se caricaturizaba a la sociedad y a la política griega, cumpliendo un sentido opuesto a la tragedia. En este tipo de teatro se destacó Aristófanes (autor de “Las aves”, en donde se realiza una crítica al imperialismo de Atenas).
- Las Ciencias: a pesar de que los griegos, en algunas áreas, no fueron creadores, si se dedicaron a establecer algunos teoremas, como por ejemplo Pitágoras en Matemática. En el caso de la Medicina, esta nació en Grecia debido a que Hipócrates consideró que las enfermedades no se asociaban a prácticas mágicas sino que a causas de tipo natural.
La Historia también tiene un papel destacado en Grecia, surgiendo como investigación y ya no como un simple relato de acontecimientos. Sus principales exponentes fueron Heródoto y Tucídides.
La Historia también tiene un papel destacado en Grecia, surgiendo como investigación y ya no como un simple relato de acontecimientos. Sus principales exponentes fueron Heródoto y Tucídides.
- La Democracia: tal como se ha explicado más arriba, el principal aporte político al mundo Occidental fue el desarrollo del sistema democrático en la polis de Atenas. De acuerdo a Pericles, quien es considerado el principal exponente de este régimen, en Atenas…
(Extracto del discurso fúnebre de Pericles en honor a los caídos en las Guerras del Peloponeso. En Tucídides. La Guerra del Peloponeso)
- Los Juegos Olímpicos: Constituían la fiesta religiosa más importante en el mundo griego, en la cual, desde las distintas ciudades, acudían sus representantes para competir en carreras, luchas, lanzamiento del disco, entre otras pruebas. A pesar de que han cambiado demasiado con el tiempo, su origen esta en la civilización griega.
personajes importantes
Alcibíades (h. 450-404 a.C.) Político ateniense. Fue alumno le Sócrates y pupilo de Pendes, que era un parientecercano. En el año 420 a.C., fue elegido estratega. Durante a Guerra del Peloponeso convenció a los atenienses para que enviaran tropas a Sicilia y fue nombrado uno de los efes de la expedición. Pero le ordenaron que volviera ara enfrentarse a la acusación de haber desfigurado las estatuas de Atenas con un grupo de amigos aristocráticos. En vez de volver, huyó a Esparta donde aconsejó a los espartanos cómo luchar en la guerracontra Atenas. En el año 407 a.C., lo llamaron de nuevo a Atenas y fue reelegido. Pero le consideraron responsable le la derrota ateniense en la batalla de Notium y se retiró. Murió asesinado en Persia.
Alejandro Magno (356-323 a.C.) Rey de Macedonia y jefe militar. Alumno de Aristóteles, aprendió tácticas militares siendo soldado en el ejército de su padre, Filipo de Macedonia. En el año 336 a.C., Filipo fue asesinado yAlejandro se convirtió en rey a la edad de 20 años. Fue un genio militar y, tras tomar el control de Grecia y otraszonas del norte, invadió Asia. Finalmente, conquistó el mayor imperio de la antigüedad. Alejandro se casó con una princesa persa llamada Roxana. Murió a causa de las fiebres en Babilonia con 33 años.
Antígono (h. 320-239 a.C.) Rey de Macedonia. Reinó desde 279 hasta 239 a.C. Como rey de Macedonia, también gobernó Grecia y fue uno de los jefes más poderosos del mundo helenístico. Sus sucesores reinaron asta 146 a.C., cuando Macedonia y Grecia fueron finalmente conquistadas por los romanos.Anaxágoras (h. 500-428 a.C.) Filósofo. Escribió De la naturaleza, un libro que influyó en numerosos filósofos posteriores. Anaxágoras dedujo que el Sol era una masa e materia candente y que la Luna reflejaba su luz. Fue también el primero que dio una explicación sobre los eclipses solares.
Arístides (h. 520-467 a.C.) Político y general ateniense. Procedía de una familia aristocrática. Arístides fue un jefe estacado en la época de las Guerras Médicas y fueestratega en la batalla de Maratón. Le condenaron al ostracismo en el año 482 a.C. pero le volvieron a llamar un año después y participó en las batallas de Salamina y latea. Arístides ayudó también a fundar la Liga de Delos.
Anistófanes (s. v-h. 385 a.C.) Escritor de comedias ateniense. Creó unas 40 comedias de las cuales se conservan once. Algunas de ellas se burlan de los acontecimientos políticos de la época. Muchas de sus obras ganaron premios en el festival de teatro de Atenas. Sus obras más famosas son Las avispas, Las aves, Las ranas y Las nubes.
Aristóteles (384-322 a.C.) Filósofo ateniense. Estudió con Platón en Atenas y luego visitó el Mediterráneo oriental. Tras ejercer tres años de tutor de Alejandro Magno, volvió a Atenas en el año 335 a.C. Fundó una escuela, el Liceo, pero tras la muerte de Alejandro se le acusó de impiedad y huyó a Eubea. Sus escritos tratan de muchos temas, como poesía, vida política y varias teorías filosóficas. Entre sus obras más famosas se incluyen Poética, Política y Metafísica.
Arquímedes (h. 28 7-212 a.C.) Matemático, astrónomo e inventor. Estudió en el Museo de Alejandría y vivió en Siracusa. Inventó un tipo de polea y un dispositivo para elevar el agua. También descubrió una ley importante de física: un objeto desplaza su propio volumen de agua.
Aspasia (nacida h. 465 a.C.) Esposa de Pendes. Procedía de Mileto y nunca fue realmente aceptada por muchos atenienses. Los enemigos de Pendes y los escritores de comedia solían burlarse de Aspasia. Pero era muy bella y culta, y Sócrates y sus amigos tenían un gran concepto de ella. En el año 431 a.C., fue procesada y absuelta.